
Territorio Mudéjar participó el 15 de octubre en la charla coloquio “Tu desafío: Conocer el mundo rural y sus posibilidades”, organizado por la Universidad de Zaragoza dentro de las actividades del Erasmus Rural (Programa Desafío) para hablar de la aventura emprendedora.
Territorio Mudéjar participa activamente en esta iniciativa y acaba de comenzar la segunda fase con sus estudiantes de prácticas. Así lo explicó la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, quien insistió en la oportunidad que este programa supone para los jóvenes que se están formando y para el medio rural en el que desarrollan sus ideas.
Victoria Trasobares recordó que Territorio Mudéjar aprovecha sus recursos y lo hace generando un ámbito de trabajo profesional, es decir, que cada área que desarrolla esté profesionalizada. Como trabaja con patrimonio histórico-artístico, es lógico que haya profesionales con competencias en ese ámbito.
Por esa razón, estudiantes de Historia del Arte están formándose en Territorio Mudéjar para ser capaces de construir un aprendizaje que tenga en cuenta los contextos: el arte mudéjar, el arte aragonés y un contexto general, porque ningún arte está fuera de influencias.
Con este proyecto, Territorio Mudéjar contribuye a formar historiadores del arte con competencias, que saben dónde busca la información y cómo trabajarla. Y, además, saben detectar qué es lo imprescindible para que un proyecto pueda ser ejecutado y tenga posibilidades de éxito.
Asimismo, con esta labor se avanza en el proyecto para definir un perfil profesional especializado para el patrimonio cultural declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO y ubicado en territorios rurales. Este proyecto de Territorio Mudéjar está financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte y por la Diputación Provincial de Zaragoza a través de su ayuda directa a la entidad.
En el curso de la Universidad de Zaragoza participaron también contando sus experiencias Adrián Tambo de Ecotambo; Alicia Sáchez de #DulcesLocuras; Fran Saura Armelles, veterinario; María Fernández Pérez Muro de selección y desarrollo de recursos humanos en Caja Rural de Aragón; Sandra Barceló, psicóloga y formadora autónoma especializada en ámbito social y mindfulness; y Yolanda Gimeno Cuenca, técnico de Medio Ambiente en Riegos del Alto Aragón.