18 de abril. Día de los Monumentos y los Sitios: patrimonio compartido

Territorio Mudéjar se suma a la celebración este 18 de abril del día Internacional de los Monumentos y los Sitios y, para ello, se une a la iniciativa de Icomos España para mostrar ejemplo de patrimonios compartidos que podéis disfrutar desde casa. Este año, Icomos ha elegido el tema “Culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida” como expresión de nuestra unidad global frente a la salud mundial en curso.

Este mensaje entiende el patrimonio como parte de la identidad cultural, en un momento donde la evolución de las poblaciones, los conflictos y la incertidumbre ambiental cambian constante y rápidamente. El tema reconoce que el patrimonio, ya sea lugares, paisajes, prácticas o colecciones, está frecuentemente conectado y valorado por múltiples y diversos grupos y comunidades, cuestiones que Territorio Mudéjar comparte en su misión y en sus valores. En definitiva, hablamos de la responsabilidad colectiva para cuidar y proteger los valores del patrimonio.

Territorio Mudéjar os invita a disfrutar de su patrimonio con este vídeo:

https://www.facebook.com/proyectoterritoriomudejar/videos/685295782236850/

Más info: https://icomos.es/dia-internacional-de-los-monumentos-y-sitios-2020/

Territorio Mudéjar, protagonista de la revista “Patrimonio Mundial” de la UNESCO

Nuestros pueblos protagonizan un amplio reportaje en el primer número de esta revista de referencia

Los pueblos y el patrimonio de Territorio Mudéjar son protagonistas del primer número del año de la revista “Patrimonio mundial”/”World Heritage”, una publicación del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta revista de referencia dedica una doble página al mudéjar de la provincia de Zaragoza y explica las claves que hacen del mudéjar un estilo único y de vanguardia en el que podemos leer la historia de Aragón.

El reportaje se puede leer en español, inglés y francés y explica como el arte mudéjar aragonés, cuya arquitectura fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001 por su “universalidad, singularidad y autenticidad”, relata la historia de nuestro territorio y nos descubre un rico mundo rural que contrasta con la imagen más etnográfica habitualmente asociada a los pueblos. Una arquitectura cultivada y elevada que, sin embargo, no se separa de la vida cotidiana y que nos muestra un territorio que rezuma intelectualidad y belleza.

Os dejamos el enlace para que podáis leer el reportaje.

Escuela rural y patrimonio, un tándem de futuro

Territorio Mudéjar participa en las primeras jornadas sobre escuela rural organizadas por el Centro de Profesorado de Calatayud

La escuela rural aragonesa ha sido siempre un laboratorio de innovación rural. Allí han nacido algunas de las iniciativas educativas más pioneras que después se han extendido por el resto de los colegios de Aragón e, incluso, han sido ‘copiadas’ en el resto del país. Una de las razones del éxito de los proyectos de las escuelas rurales es que utilizan el territorio como referencia didáctica y convierten el medio en un elemento curricular necesario para educar en el arraigo. En Territorio Mudéjar compartimos y promocionamos estas mismas señas de identidad y por esta razón no podíamos perdernos las jornadas “Escuela rural en clave de futuro” organizadas por el Centro de Profesorado de Calatayud.

Hoy hemos estado allí, pero no solo para acompañar a los docentes y centros educativos de nuestro Territorio Mudéjar (escuelas de las comarcas del Aranda, Campo de Daroca y Comunidad de Calatayud), sino que henos a tenido la oportunidad de hablar con algunos de ellos sobre cómo, para nosotros, patrimonio y educación son un tándem perfecto para la innovación.

Desde Territorio Mudéjar estamos trabajando en varios proyectos relacionados con la educación: “Escuela rural como inicio del círculo” e investigación y desarrollo de materiales pedagógicos. Por un lado, queremos introducir el modo de trabajo del patrimonio dentro de los currículos de las escuelas rurales y, por otro, queremos proporcionar materiales y recursos a los centros para que los alumnos aprendan a valorar el patrimonio natural y cultural de sus municipios y sean capaces de formular propuestas de desarrollo económico y demográfico que permitan hacer frente al proceso despoblador. 

Más info: http://profesoradocalatayud.catedu.es/escuela-rural-en-clave-de-futuro/

18 aniversario de la declaración de la Arquitectura Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Territorio Mudéjar ha preparado un programa de actividades para conmemorar esta efeméride, que incluye la promoción de visitas al patrimonio, actividades de proyectos y un programa en directo desde Tobed

El sábado 14 de diciembre se cumplen 18 años de la declaración de la Arquitectura Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial UNESCO y en Territorio Mudéjar vamos a celebrarlo de una manera muy especial.

Hemos preparado una agenda de actividades durante toda la semana a la que se pondrá el broche final a lo grande:  el domingo 15 por la mañana, la Cadena SER emitirá desde la sede de Territorio Mudéjar en Tobed en un programa especial de “A vivir Aragón” con nuestra colaboración. Allí hablaremos de cómo conocer y reconocer el potencial de nuestro patrimonio y de cómo este puede ser un motor de desarrollo sostenible.

El programa se emitirá en directo de 12.00 a 13.00 desde el Museo Mahoma Calahorri y está abierto al público. ¡Os animamos a acompañarnos y conocer mejor nuestro valioso patrimonio mudéjar!

Además, os proponemos que nos acompañéis en otras actividades:

El viernes 13 explicaremos sobre el terreno qué nuevos usos pueden tener los espacios patrimoniales. Lo haremos con los estudiantes del programa de prácticas Desafío, que durante tres meses han estudiado la accesibilidad al patrimonio mudéjar y cómo las herramientas tecnológicas pueden ayudarnos en esta tarea. A las 9.30 estaremos en la torre de Ricla, a las 11.30 en la de Romanos y a las 12.45 en Longares.

El sábado 14, día del aniversario, dos de nuestros bienes declarados como Patrimonio de la Humanidad ofrecerán visitas guiadas. Podéis acercaros a la Colegiata de Santa María de Calatayud gestionada por la asociación Torre Albarrana (11.30 y 12.30 Claustro y Torre) y a la Iglesia de la Virgen de Tobed gestionada desde Tobed Mudéjar (11.30 salida desde el ayuntamiento).

El domingo 15 podéis ayudarnos a recuperar el patrimonio cultural de una forma muy sencilla. Estamos recogiendo las fotografías de vuestros álbumes familiares vinculadas con el patrimonio mudéjar para reflexionar sobre el imaginario contemporáneo del mudéjar y los vínculos con el territorio a través de la fotografía familiar. Si quieres aportar tus imágenes –las escaneamos en el momento y te las devolvemos-, puedes venir a visitarnos DE 10.00 A 14.00 en el ayuntamiento de Cervera de la Cañada Más info: https://www.facebook.com/cartografiaidentidadesrurales/

Los gestores del Patrimonio Mundial de España trabajan para que sus lugares sean accesibles para todas las personas

Ha sido un placer compartir experiencias con más de cien profesionales en el Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial de España que se ha celebrado esta semana en Córdoba y que ha organizado el Ministerio de Cultura y Deporte con la colaboración del ayuntamiento de Córdoba. En línea con el lema de este año, ‘Patrimonio Mundial accesible para todas las personas’, Territorio Mudéjar estamos construyendo estrategias de futuro para que nuestro patrimonio sea un lugar de aprendizaje, de innovación y de accesibilidad para todas las personas.

Nuestro proyecto ha sorprendido por su modernidad y visión de desarrollo desde lo local a lo global; la razón no es otra que la propia definición de lo «mudéjar» que, si bien encontramos en la mayor parte de las manifestaciones artísticas medievales de nuestros pueblos, muestran todo su esplendor en una arquitectura que llama poderosamente la atención por su plano culto y elevado sin renunciar de lo cotidiano de nuestros pueblos cuya definición se funde con lo etnográfico. En definitiva, un territorio que rezuma intelectualidad en todos los aspectos y que se ha conservado hasta nuestros días gracias a los habitantes.

Nosotros hemos vuelto cargados de ilusión, empuje y buenas prácticas de gestión, esperamos haber aportado un soplo de juventud como entidad; gracias a todos por vuestra generosidad y ¡hasta pronto!

Más información en: http://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2019/11/191106-gestores-patrimonio.html